Tratamiento sin fármacos
El objetivo del tratamiento no farmacológico es el de enlentecer el proceso de deterioro cognitivo y funcional de la persona con Alzheimer, potenciando la socialización y mejorando la autoestima.
La enfermedad de Alzheimer implica cambios en diversas áreas (cognición, funcionalidad, afectividad y relaciones sociales) y de forma progresiva. Por ello, las intervenciones no farmacológicas, entre las que se incluyen la estimulación cognitiva y las actividades de ocio, deben ser planificadas de forma individual y adaptándose a cada momento evolutivo de la persona.
Es importante destacar que se puede considerar que cualquier actividad que realicemos en el día a día forma parte de una estimulación. Es decir, las tareas de casa como comprar, cocinar, conducir, utilizar el transporte público, cuidar el huerto o salir con amigos enriquecen y sirven para estimular el cerebro, por lo que pueden ser consideradas actividades cognitivas.
Estimulación cognitiva y actividades de ocio
Sin embargo, el término estimulación cognitiva hace referencia a un conjunto de técnicas y acciones mediante determinados ejercicios que tienen como objetivo la mejora del rendimiento de aquellas áreas que están alteradas debido a la enfermedad de Alzheimer, como la memoria, la atención o la planificación, entre otras.
Tratamiento sin fármacos
Actividades para desacelerar el proceso de deterioro cognitivo y funcional de un paciente con Alzheimer.
Pilares de la estimulación cognitiva.
Estimulación cognitiva a distancia.
¿Dónde realizar actividades de psicoestimulación cognitiva?
¡Gracias por compartir tu opinión!
Recuerda que si tienes alguna sugerencia puedes enviarnosla en el apartado Sugerencias de nuestra web.
Todos los artículos de "Tratamiento sin fármacos"
Actividades para desacelerar el proceso de deterioro cognitivo y funcional de un paciente con Alzheimer.
Pilares de la estimulación cognitiva.
Estimulación cognitiva a distancia.
¿Dónde realizar actividades de psicoestimulación cognitiva?