Con frecuencia el entorno familiar cercano se pregunta por el periodo en el que puede mantenerse sola la persona en su hogar y es habitual que hayan dudas particulares en relación al momento adecuado para modificar la convivencia, ya sea con más apoyo en su casa o buscando alternativas, ya sea de traslado en casa de un familiar o bien, valorar el ingreso en un Centro Residencial.
Es necesario valorar periódicamente el estado y necesidades de nuestro familiar.
Muy a menudo, están en juego el respeto a la autonomía de la persona y el poder decidir y por otro lado, las situaciones de riesgo que se pueden dar ante la disminución de sus capacidades.
Es interesante que la persona pueda participar el máximo tiempo posible en relación a cómo desea recibir sus cuidados.
Así mismo, a veces, esta colaboración es complicada porque no hay conciencia de sus capacidades actuales y sobrevolaran sus posibilidades ante situaciones del día a día que pueden conllevar un riesgo.
Algunos de los aspectos a considerar en la seguridad y autonomía de la persona en su hogar
El hogar
La seguridad y la orientación son los criterios claves para organizar el hogar.
¿Puede mi familiar vivir solo?
¿Cómo adaptar el hogar?
¿Cómo adaptar los objetos de casa?
Seguridad en las actividades diarias.
Más facilidades, más seguridad.
9 preguntas para medir la seguridad en el hogar.
Si tienes dudas sobre seguridad, pregunta.
¡Gracias por compartir tu opinión!
Recuerda que si tienes alguna sugerencia puedes enviarnosla en el apartado Sugerencias de nuestra web.
Todos los artículos de "El hogar"
La seguridad y la orientación son los criterios claves para organizar el hogar.
¿Puede mi familiar vivir solo?
¿Cómo adaptar el hogar?
¿Cómo adaptar los objetos de casa?
Seguridad en las actividades diarias.
Más facilidades, más seguridad.
9 preguntas para medir la seguridad en el hogar.
Si tienes dudas sobre seguridad, pregunta.